top of page

Preguntas frecuentes

  • ¿Tengo que estar "loco" para acudir al psiquiatra?"
    No, de hecho, mientras más pronto se acuda al psiquiatra, podrás tener control de los sintomas que te aquejan, disminuyendo asi, el sufrimiento innecesario y mejorando mas rapido tu calidad de vida.
  • ¿Primero se tiene que acudir al psicologo y después al psiquiatra?
    No. Aunque los dos son profesionistas que trabajan con la salud mental, se puede acudir directamente con el psiquiatra cuando se presentan los sintomas de alguna enfermedad mental.
  • ¿Si ya voy con un psicólogo, tengo que dejarlo para acudir con el psiquiatra?"
    No es necesario. El psiquiatra podra hacer la recomendación de continuar en un proceso de psicoterapia con el psicólogo, cuando lo considere pertinente con el objetivo de no interrumpir el avance que se ha logrado en ese proceso.
  • ¿Mis familiares o acompañantes se enterarán de lo que se trabaje en la consulta?
    No. El secreto profesional se guarda siempre. Solo en casos de que estuviera en riesgo la vida o la integridad fisica del paciente o de un tercero, se podrá comunicar esto, con la finalidad de siempre proteger a la persona.
  • ¿Solo con observarme el doctor podra saber qué es lo que tengo?
    No. La psiquiatria como parte de la medicina requiere de un examen completo de la persona en la que -si asi lo considera el psiquiatra- solicitará los estudios y pruebas pertinentes para tener el diagnostico certero y poder brindarle el mejor tratamiento.
  • Si me recetan un medicamento ¿me voy a hacer adicto?
    Una de las falsas creencias con relación a los medicamentos psiquiátricos es que causan adicción y que nunca podrán dejar de utilizarlos. El psiquiatra como profesional de la salud indicará los medicamentos a las dosis y en los tiempos apropiados con la finalidad de darle tratamiento a la enfermedad y para evitar en lo posible la presencia de efectos secundarios.
  • ¿Nunca dejare de ir al psiquiatra?
    No. Aunque la duración de los tratamientos en psiquiatria es prolongada, estos tienen un final y podran tenerse citas de seguimiento para mantener a raya cualquier tipo de sintoma que pudiera aparecer de nuevo.
  • ¿Hace consultas a domicilio?
    En casos particulares se puede hacer la consulta a un domicilio fuera del consultorio. Es importante señalar, que esto no es frecuente y que el costo de este tipo de consultas es mucho mayor ya que se consume mas tiempo (en ocasiones el triple).
  • ¿Si hago una video llamada me cobrará menos?
    El costo de la consulta a través de medios electrónicos sera el mismo, y tendrá que liquidarse previamente a la misma.
  • ¿Por qué el doctor no me contesta todos mis whatsapp?
    Las respuestas a las preguntas realizadas por aplicaciones de mensajeria instantanea, serán breves y concisas. Como en todas las especialidades médicas, es preferible entrevistarse y evaluar directamente al paciente en el consultorio con la finalidad de tener una visión global del problema que le aqueja.

No dejes pasar más tiempo, permiteme ayudarte. Puede ser hoy mismo y a través de videoconferencia. 

© 2020 by Roberto García. 

  • White Twitter Icon
bottom of page